22/1/15

El gusto

El gusto

Órganos que componen el sentido del gusto 

Boca: orificio presente en la mayoría de los animales, a través del cual se ingiere el alimento y se emiten sonidos para comunicarse. La boca está formada por dos cavidades: la cavidad bucal, entre los labios y mejillas y el frontal de los dientes, y la cavidad oral, entre la parte interior de los dientes y la faringe. Las glándulas salivares parótidas vierten en la cavidad bucal y las demás glándulas salivares en la cavidad oral. El paladar de la cavidad oral es de hueso, es duro en la parte frontal y fibroso y más blando en la parte posterior. El cielo de la boca termina por detrás, a la altura de la faringe, en varios pliegues sueltos y membranosos.

La lengua: La lengua es el órgano principal del gusto, ubicado en el interior de la boca. Es un cuerpo carnoso, fibroso y móvil, formado por una red de músculos y recubierto por una mucosa. Además de participar en la percepción de los sabores, también cumple un rol importante en la articulación de los sonidos, la masticación, la deglución y la succión (chupar).

La lengua está conformada por una parte ósea, una muscular y una mucosa. El esqueleto osteofibroso de la lengua está formado por el hueso hioides, ubicado debajo de este órgano. Los músculos de la lengua tienen una estructura irrepetible en el resto del cuerpo, ya que hace que la lengua tenga una movilidad extraordinaria, en tres dimensiones (de adelante a atrás, del borde hacia el medio y de arriba a abajo). La parte mucosa recubre la cara superior de la lengua, y en ella se encuentran las papilas gustativas, que son los receptores del gusto.



Glándulas salivares: La saliva es un líquido ligeramente alcalino que humedece la boca, ablanda la comida y contribuye a realizar la digestión. Las glándulas submaxilares son las más grandes, están localizadas debajo de la mandíbula inferior y desembocan en el interior de la cavidad bucal; las glándulas sublinguales se encuentran debajo de la lengua, y las parótidas están colocadas frente a cada oído. Las glándulas bucales también segregan saliva y están en las mejillas, cerca de la parte frontal de la boca.
La saliva de la glándula parótida contiene enzimas llamadas amilasas, una de las cuales, conocida como ptialina, participa en la digestión de los hidratos de carbono. Las glándulas salivares de los seres humanos, en especial la parótida, se ven afectadas por una enfermedad infecciosa específica, las llamadas paperas.



Papilas gustativas: 
El gusto se percibe a través de ellas, que se concentran en la mucosa de la lengua y, en menor medida, en el paladar y la faringe. Las papilas gustativas son pequeños grupos de células conectadas a fibras nerviosas. En su edad adulta el ser humano tienen unas 10.000 papilas gustativas, muchas menos que al nacer; pero, a medida que envejecemos, muchas de estas papilas mueren.
Existen tres tipos de papilas gustativas: las caliciformes, las foliadas o fungiformes, ambas con función gustativa y las filiformes que tienen función táctil.
Las papilas están distribuidas en forma desigual en la lengua y todas perciben los cuatro tipos básicos de sabores (ver recuadro quinto sabor) conocidos: amargo, dulce, salado y ácido. No obstante, algunas papilas reaccionarían con mayor intensidad ante determinados estímulos, de manera que en la punta de la lengua se capta el sabor dulce; el amargo se percibe en la parte posterior, y los sabores salado y ácido o agrio se sienten en los lados de este órgano. El resto de los sabores son sensaciones, producto de la combinación de estos cuatro, estimuladas por los olores emanados de los alimentos que se consumen


¿Cómo se sienten los sabores?
Los elementos introducidos en la boca son disueltos en la saliva, penetrando las papilas gustativas a través de los poros que hay en la lengua.
Papilas: Estas células poseen en su parte superior unos pelillos que dan respuesta a estas sustancias, generando un impulso nervioso que llega al cerebro a través de uno de los cuatro nervios craneales, glosofaríngeo, vago, mandibular y facial. Una vez en el cerebro, el impulso se transforma en una sensación: el sabor.
Cabe destacar que, además del efecto químico que se produce en las papilas y que induce la sensación del gusto, existen otras propiedades del alimento que son de carácter táctil. Estas propiedades tienen que ver con la parte física del objeto; es decir, su tamaño, textura, consistencia y temperatura.
Como respuesta a la combinación de varios estímulos, el ser humano es capaz de percibir un amplio abanico de sabores. La intensidad de un sabor está relacionada con la frecuencia con que se repiten los impulsos nerviosos que se envían a la corteza cerebral.


Laboratorio:
Experiencia 1. Observación de la lengua humana
  • Reconocer con ayuda de un espejo la estructura muscular de la lengua. Detallar forma, textura, superficie superior e inferior, color,
  • Experiencia 2. Zonas gustativas de la lengua 
  • Ubicar en el mesón las sustancias que van a utilizar
  • Con ayuda de un gotero o una pinza cada alumno debe colocar sucesivamente en la punta, a los lados y en la parte superior de la lengua las sustancias traídas. Cada vez que intenten con una nueva sustancia debe enjuagarse la boca. Registrar.

Sustancia Sabor Región más sensible Tipo de papila








El Corazón

El Corazón

El corazón es el órgano clave del aparato circulatorio. La función principal de esta bomba muscular hueca es impulsar la sangre a través del cuerpo. Suele latir de 60 a 100 veces por minuto, pero puede latir mucho más rápido cuando es necesario. Late unas 100.000 veces por día, más de 30 millones de veces por año y unas 2,5 mil millones de veces en una vida de 70 años.

El corazón recibe mensajes del cuerpo que le informa cuándo bombear más o menos sangre, dependiendo de las necesidades de una persona. 

El corazón tiene cuatro cavidades  rodeadas por gruesas paredes musculo. Se encuentra entre los pulmones y sobre el sector izquierdo de la cavidad torácica. La parte inferior del corazón se divide en dos cavidades, denominadas ventrículos derecho e izquierdo, que bombean sangre hacia el exterior del corazón.  
Los ventrículos están divididos por una pared denominada tabique interventricular La parte superior del corazón está formada por las otras dos cavidades  denominadas aurículas derecha e izquierda las cuales reciben la sangre que ingresa al corazón. Una pared denominada tabique interauricular, divide las aurículas que están separadas de los ventrículos por las válvulas aurículoventriculares.

La válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho y la válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos y los grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre que sale del corazón. Estas válvulas se denominan válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar que lleva a los pulmones, y válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la aorta, el vaso sanguíneo más extenso del cuerpo.
Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan el latido (contracción) del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha. El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón. Cuando este marcapasos natural genera un impulso eléctrico, estimula la contracción de las aurículas. A continuación, la señal pasa por el nódulo auriculoventricular (AV). El nódulo AV detiene la señal un breve instante y la envía por las fibras musculares de los ventrículos, estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardiaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales.

Vasos sanguíneos
Son los conductos que distribuyen la sangre a todo el cuerpo y la traen de regreso al corazón, el cual se encargara de enviarla a los pulmones para su oxigenación. Son:

Arterias: 
Los vasos sanguíneos que transportan la sangre hacia el corazón se denomina arterias. Son los vasos sanguíneos más gruesos con paredes musculares que se contraen para transportar la sangre desde el corazón y a través del cuerpo.  En la circulación sistemática, se bombea sangre rica en oxígeno desde el corazón hacia el interior de la aorta. Esta enorme arteria se curva hacia arriba y hacia atrás desde el ventrículo izquierdo, luego se dirige por delante de la columna hacia el interior del abdomen. En la parte inicial de la aorta, se separan dos arterias coronarias que se dividen en una red de arterias más pequeñas que proporcionan oxígeno y nutrientes a los músculos del corazón. A diferencia de la aorta, la otra arteria principal del cuerpo, la arteria pulmonar, transporta sangre con bajo contenido de oxígeno. Desde el ventrículo derecho, la arteria pulmonar se divide en ramificaciones derechas e izquierdas, en dirección a los pulmones, donde la sangre toma oxígeno.
Las arterias presentan una pared elástica y resistente, que les permite soportar la presión con la que la sangre sale del corazón. Al contraerse este, la sangre sale de golpe acumulándose en la arteria que debido a ello se hincha. 
Las paredes de la arteria presionan a la sangre que no puede retroceder hacia el corazón porque unas válvulas, llamadas válvulas sigmoideas, se lo impiden, de modo que es empujada hacia delante, iniciándose así su recorrido. Si no fuese por esa presión la sangre no circularía.
Las paredes de las arterias tienen tres membranas:
  • el endotelio o túnica íntima se encuentra en la parte interna y proporciona un recubrimiento suave para que la sangre fluya a medida que se desplaza por la arteria;
  • la túnica media es la parte media de la arteria, conformada por una capa de músculos y tejido elástico;
  • la túnica adventicia es la cubierta resistente que protege la parte externa de la arteria.


Venas:
Los vasos sanguíneos que transportan la sangre de regreso al corazón se denominan venas. No son tan musculares como las arterias, pero contienen válvulas que evitan que la sangre fluya en dirección inversa.
Las venas cuentan con las mismas tres membranas que las arterias, pero son más delgadas y menos flexibles. Las dos venas más largas son la vena cava superior e inferior. Los términos superior e inferior no significan que una vena es mejor que la otra, sino que están ubicadas por encima y por debajo del corazón.

Capilares:
Una red de diminutos capilares conecta las arterias y las venas. Si bien son diminutos, los capilares constituyen una de las partes más importantes del aparato circulatorio porque es a través de ellos que se envían los nutrientes y el oxígeno a las células. Además, los productos de desecho tales como el dióxido de carbono también se eliminan por medio de los capilares.
Su pared está formada por una sola capa de células (llamada endotelio), que permite la filtración de los componentes de la sangre hacia las células y de los desechos de estas hacia la sangre. Todos los órganos poseen un sistema de capilares

Tipos de vasos sanguíneos



Movimientos del corazón:
La sangre llega al corazón por una serie de venas. En la aurícula derecha desembocan las venas cavas y en la izquierda las venas pulmonares. La sangre va llenando las aurículas impulsada por las propias venas. Cuando se llenan, ambas aurículas se contraen a la vez (sístole auricular) pasando la sangre cada una a su ventrículo a través de las respectivas válvulas. A continuación de contraen los ventrículos (sístole ventricular).
La sangre no puede volver a la aurícula, porque se lo impiden las válvulas y no le queda más remedio que salir por las arterias. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar y del izquierdo la arteria aorta.
A continuación todo el corazón se relaja (diástole general) y vuelve a iniciarse el ciclo. Ahora puede entenderse por qué las paredes de las aurículas son más finas que las de los ventrículos. Las primeras sólo deben empujar la sangre hasta los ventrículos. Estos, por el contrario, tienen que impulsar la sangre para que llegue mucho más lejos: El ventrículo derecho hasta los pulmones, el izquierdo a todo el cuerpo. Por esa razón las paredes del izquierdo son más gruesas que las del derecho.

Laboratorio:
Experiencia 1. Observación del corazón de res 
  • Observar a modo general la estructura anatómica del corazón de res e identificar sus partes 

Experiencia 2. Disección del corazón 
Para elaborar una correcta disección se debe tomar en cuenta que los cortes siguen la dirección del flujo sanguíneo en su recorrido intracardiaco y que lo  primero es colocar el corazón en posición anatómica

Base: hacia arriba, a la derecha y atrás
Vértice: hacia abajo, a la izquierda y adelante 

Por lo tanto el eje mayor del corazón hace con la horizontal un ángulo de 40°

Corte a: comienza a nivel de la aurícula derecha, se continúa entre ambas venas cavas, hacia abajo llegando a la válvula auriculoventricular derecha siguiendo el borde del septum interventricular. Se observa: la orejuela derecha, el seno venoso coronario y la válvula tricúspide. Al separar la pared del ventrículo derecho se observan las tres valvas de la válvula tricúspide, el resto del aparato valvular o sea las cuerdas tendinosas y los pilares.
Corte b: se continúa por la cara interior hacia arriba y atrás siguiendo el borde del septum interventricular por la válvula pulmonar, la que se secciona;  se sigue hasta la arteria pulmonar y se llega al ventrículo derecho. Se observa: el ventrículo derecho y la válvula sigmoidea pulmonar.
Corte c: se aborda la aurícula izquierda con un corte en H uniendo las venas pulmonares. Se secciona la válvula mitral y el ventrículo izquierdo con un corte paralelo al que se hizo en el ventrículo derecho. Se observa: la orejuela izquierda, la válvula mitral y el ventrículo izquierdo. 
Corte d: el corte continua por el vértice, cara anterior del ventrículo izquierdo hacia atrás y arriba, pasando por la orejuela izquierda y por la arteria pulmonar. Se observa: la válvula sigmoidea pulmonar y, por arriba de las valvas los orificios de nacimiento de las arterias coronarias derecha e izquierda.

Experiencia 3. Estudio microscópico de las estructuras más representativas del corazón
  • Tomar muestras muy finas de las diferentes estructuras observadas a simple vista 

                   Tejido cardíaco
                   Cuerdas tendinosas 
                    Arteria
                    Vena musculo papilar 
  • Observar al microscopio


Sistema Respiratorio


Sistema Respiratorio:


Los pulmones: son dos órganos que se encuentran en la cavidad torácica en un espacio que se denomina espacio intrapleural.
La función principal de estos órganos es el intercambio de gases entre la sangre y la atmósfera. Aquí es donde se lleva a cabo la absorción del oxígeno necesario para las reacciones de oxidación del metabolismo que son la fuente de energía del organismo y se excreta el bióxido de carbono producido en los distintos caminos metabólicos. 
Los pulmones están formados por dos unidades:

La unidad de conducción de aire, compuesta por tráquea, bronquios y bronquiolos, se encarga de mover el aire hacia adentro y fuera de los pulmones.
La membrana alveolar-capilar, que se encarga del intercambio gaseoso (bióxido de carbono por oxígeno).

La tráquea, los bronquios y los bronquiolos tienen una estructura cartilaginosa que permite mantener todas estas ramificaciones abiertas. Los bronquiolos además dependen de la estructura muscular de las células circundantes para mantenerse abiertos.
La unidad alveolar está formada por dos áreas, el área gruesa, de estructura proteica incluyendo colágeno y fibras de elastina, que se encarga del intercambio de fluidos, y el área delgada que se encarga del intercambio gaseoso.
El diámetro interior de los ductos de aire va disminuyendo a medida que se acercan a los alvéolos y las partículas inhaladas se van depositando en los ductos dependiendo de su tamaño. Las partículas más pequeñas se internan más en el aparato respiratorio.

Configuración exterior y relaciones:
El pulmón tiene la forma de un semicono, de eje mayor vertical, con su superficie convexa en contacto con la pared torácica.
Cara externa. Convexa, tersa y lisa, aparece algunas veces deprimida en forma de surco por el contacto de las costillas (impresiones costales). Presenta una cisura o hendidura profunda dirigida oblicuamente de arriba abajo y de atrás adelante; es la cisura oblicua; única a la izquierda, esta cisura se bifurca a la derecha, formando una segunda cisura, la cisura horizontal. Estas cisuras dividen los pulmones en lóbulos (cisuras interlobulillares). El pulmón izquierdo comprende dos lóbulos (superior e inferior); el pulmón derecho, tres (superior, medio e inferior). 
Cara interna. La cara interna, cara mediastinica, presenta el hilio del pulmón, zona de una altura de 5cm y de 3 cm de ancho, situada en el límite del cuarto posterior con los tres cuartos anteriores, por donde pasan los elementos del pedículo pulmonar (bronquios, arterias, venas etc.). La porción de la cara interna situada  detrás del hilio corresponde al mediastino posterior. La prehiliar al mediastino anterior que está deprimida en el pulmón izquierdo formando el lecho del corazón. 
Borde posterior. Grueso, ocupa el canal costo vertebral (cuerpos vertebrales y extremidades costales) y se pone en contacto, a este nivel, con la cadena del simpático.
Borde anterior. Delgado y sinuoso, es mucho más corto que el posterior; se detiene en la quinta o sexta costilla. A la izquierda presenta una especie de escotadura: escotadura cardiaca del pulmón izquierdo. Corresponde de arriba al esternón a los cartílagos costales y a los vasos mamarios internos. Los bordes anteriores de los pulmones pueden ponerse en mutuo contacto en la línea media.
Vértice. Redondeado, está en relación con  la primera costilla, la subclavia y alguna de sus ramas. Esta más elevado el de la derecha que el izquierdo ente 0,5 a 1cm.
Base. Ancha, relacionada en toda su extensión con la cúpula diafragmática. Su delgado borde ocupa el seno costo diafragmático.


Rodeando los pulmones: las pleuras

El pulmón está recubierto por una membrana serosa que presenta dos hojas, una que se adhiere a los pulmones, llamada pleura visceral, y otra que tapiza el interior de la cavidad torácica, denominada pleura parietal. Estas dos capas se encuentran en contacto, deslizándose una sobre otra cuando tus pulmones se dilatan o contraen. Entre ellas se encuentra la cavidad pleural, que se encarga de almacenar una pequeña cantidad de líquido, cumpliendo una función lubricadora. Pero la misión principal de la membrana pleural es evitar que tus pulmones rocen directamente con la pared interna de la cavidad torácica, manteniendo una presión negativa que impide el colapso de los mismos.

El espacio entre las regiones pleuropulmonares derecha e izquierda recibe el nombre de mediastino, en él se encuentran: el corazón, la tráquea, el esófago, la aorta, la arteria pulmonar y las venas cavas.
La respiración consiste en la entrada y salida de aire en los pulmones generada por la diferencia en la presión del interior y exterior del cuerpo. El musculo protagonista de este proceso es el diafragma y básicamente se representa por dos movimientos el de inspiración y el de espiración. En la inspiración las costillas complementan su actividad cuando los músculos intercostales externos se contraen. En caso que el organismo necesite más oxígeno y la inspiración sea forzada también pueden actuar los músculos del cuello. En la espiración los músculos intercostales externos se relajan para disminuir el tamaño de la cavidad torácica. Ahora se contraen los intercostales internos y los abdominales.

Dentro del aparato respiratorio también se encuentran otros órganos a los que hay que hacer referencia. Son:
Nariz y fosas nasales: consta de dos partes una externa o nariz propiamente dicha, y otra interna, situada en el techo de la boca, que calientan, filtran y humedecen el aire gracias a la mucosa pituitaria.
Faringe: es el entrecruzamiento de vías aéreas y vías digestivas, por ello se dice que cumple dos funciones, durante la deglución la epiglotis se inclina y levanta la faringe, luego se contraen la cuerdas vocales, cierran la glotis y sellan la laringe, por donde pasa el aire. La glotis se abre nuevamente una vez el alimento ha entrado en el esófago.

Laringe: con las cuerdas vocales, que es el órgano de la voz. Cuando el sonido sale, las cuerdas vocales se acercan y vibran cuando el aire de los pulmones sale entre ellas. Las cuerdas vocales falsas cierran la laringe cuando el alimento pasa por ahí.

Epiglotis: válvula suspendida sobre el orificio de la laringe, se cierra en el momento de la deglución para evitar la entrada del bolo alimenticio en las vías respiratorias.
Tráquea: empieza en el borde inferior del cartílago cricoides y se extiende hasta la carina. En la vida adulta mide 10 a 11cm de longitud, pero esta medida varia con la edad, sexo y raza. Personas con estatura baja tienden a tener una tráquea pequeña. La tráquea no tiene forma cilíndrica, presenta un aplanamiento en su parte dorsal donde está en contacto con el esófago. En su pared anterior la curvatura se mantiene por los anillos cartilaginosos, los cuales, usualmente, son 2.1 anillos por 1 cm de tráquea. Por esto hay aproximadamente 20 a 22 anillos en la tráquea adulta. En una posición anatómica normal, aproximadamente la mitad de la tráquea se encuentra dentro de la cavidad torácica y la otra mitad por encima de la apertura torácica. Esto se modifica de forma importante con la posición de extensión o flexión del cuello.
Laboratorio

Experiencia 1 Disección y observación de los pulmones 

  • Extender los pulmones de res, cerdo en la bandeja de disección, observar forma, superficie, color, aspecto externo, membrana protectora. Registrar observaciones.
  • Cortar a nivel los bronquios, tomar un pitillo introducirlo por los bronquiolos, soplar fuertemente sin dejar escapar el aire; tomar nota 

Experiencia 2. Observación microscópica de las estructuras respiratorias

  • Bronquios (corte transversal muy delgado)
  • Bronquiolo (Corte transversal muy delgado)
  • Tejido pulmonar (trozo muy pequeño de pulmón) 
  • Anillo traqueal (tomar un solo anillo)


21/1/15

La célula

La célula

Constituye un nivel de organización de los seres vivos superior al molecular, y además constituye la primera unidad estructural del mundo vivo. Es una unidad independiente, y en muchos casos como es los organismos unicelulares es autosuficiente.

Estructura
La célula está rodeada por una membrana, denominada "membrana plasmática". La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula. La membrana plasmática representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. Es de gran importancia para los organismos, ya que a su través se transmiten mensajes que permiten a las células realizar numerosas funciones. Es tan fina que no se puede observar con el microscopio óptico, siendo sólo visible con el microscopio electrónico. 
Presenta las siguientes características:
Es una estructura continua que rodea a la célula. Por un lado está en contacto con el citoplasma (medio interno) y, por el otro, con el medio extracelular que representa el medio externo. Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar con mensajeros químicos y emitir la respuesta adecuada.


En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente.
En cuanto al modelo más aceptado es el propuesto por Singer Nicholson (1972), denominado modelo del mosaico fluido, que presenta las siguientes características 
Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la red cementante y las proteínas embebidas en ella, interaccionando unas con otras y con los lípidos. Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente.
Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.
Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la cara externa.
Las funciones de la membrana podrían resumirse en:

Transporte: el intercambio de materia entre el interior de la célula y su ambiente externo 
Reconocimiento y Comunicación: gracias a moléculas situadas en la parte externa de la membrana, que actúan como receptores de sustancias 

Núcleo: en las células eucarióticas el núcleo es un compartimiento en el interior de la célula y rodeado por un par de membranas lipoproteícas. Al resto de la célula se le denomina citoplasma. Las dos membranas nucleares dejan un espacio entre sí de 20nm a 40nm, y en determinados puntos se fusionan formando unos poros nucleares que comunican el citoplasma con el interior del núcleo. Los poros nucleares aparecen rodeados de gránulos, generalmente ocho, que tienen una forma octogonal y una estructura proteica, constituyen un estrecho conducto que pasa a través de la membrana nuclear fusionadas.
En el interior de la membrana nuclear existe u medio semifluido en el que están los cromosomas, cuando el núcleo no está en división, los cromosomas se encuentran constituyendo estructuras muy alargadas que no se observan individualizadas al microscopio óptico, y cuyo conjunto se denomina cromatina. Los cromosomas están compuestos por ADN y por proteínas, las principales proteínas asociadas de los cromosomas se conocen como histonas. Son básicas porque poseen una importante cantidad de aminoácidos, como Lisina y la Arginina que tienen carga positiva.
El ADN tiene una carga negativa debido a la presencia de los grupos fosfato, de ahí la unión entre histonas y el ADN. Existen cinco tipos de histonas que forman parte de los cromosomas, al microscopio electrónico la cromatina aparece como un filamento alargado que posee, a intervalos, unas expansiones llamadas nucleosomas. Cada nucleosomas contiene: ADN y cuatro de los cinco tipos de histonas. La unión entre nucleosomas se realiza mediante ADN. También asociadas al ADN hay otras proteínas, en menor cantidad que las histonas, y que se conocen como proteínas ácidas o no histonicas. Cuando la célula no se encuentra en división, uno o varios cromosomas se presentan unidos a una estructura esférica denominada nucléolo, que se observa fácilmente al microscopio óptico. En el nucléolo se sintetizan varios tipos de ARN, parte de este ARN formara parte de unas estructuras necesarias para la síntesis de proteínas, que se llaman ribosomas. Desde el punto de vista funcional, el nucléolo es el centro de regulación de la célula, y posee la información genética de cada individuo, por tanto, es imprescindible tanto para la vida vegetativa, como para la reproducción.



Citoplasma: corresponde a todo lo que existe en el interior de la célula excepto el núcleo, y está constituido por dos tipos de elementos:
1. Citoesqueleto: es un conjunto de estructuras que se encargan de mantener la forma de la célula, permiten su movimiento y sirven de punto de localización para los orgánulos. Existen cuatro tipos de formaciones citoesqueleticas, que son: 
-Microtúbulos
-Microfilamentos 
-Fibras intermedias 
-Microtrabéculas

2. Orgánulos subcelulares:

La mitocondrias: son cuerpos de forma esférica, oval o alargad, que tienen un tamaño que varía entre 0-2nm y 5nm. El número de mitocondrias es variable y en células muy activas, como es el caso de las del hígado, puede haber más de un millar por célula. Cada mitocondria está limitada por una doble membrana:

Membrana externa: es lisa y sin interrupciones 
Membrana interna: se pliega formando unas estructuras denominadas crestas mitocondriales

Estas membranas son parecidas a la plasmática y contienen fosfolípidos y proteínas pero la mayor parte de las proteínas son intrínsecas. Las mitocondrias contienen enzimas que participan en la oxidación de los nutrientes, convierten la energía potencial de los alimentos en energía utilizable por las células, mayor número de crestas mitocondriales hay. Las neuronas y las células musculares, así como las células secretoras, son las que poseen mayor número de mitocondrias, por ejemplo, las células del músculo cardíaco poseen varias veces más mitocondrias, y de mayor tamaño en cada célula, que incluso en una célula hepática, donde las mitocondrias representan el 25% del volumen celular 





Vacuolas: las vacuolas son espacios del citoplasma que contienen agua y otros componentes que varían según el tipo de vacuola. El contenido está rodeado de una membrana sencilla. Las vacuolas son más frecuentes en las células vegetales y en los microorganismos, en las células animales existen vacuolas de pequeño tamaño, que se les denomina vesículas  
Aparato de Golgi: Está formado por un conjunto de estructuras aplanadas dispuestas unas sobre otras y rodeadas de microtúbulos y vesículas. El conjunto recibe vesículas que proceden del retículo endoplásmico, procesa su contenido y forma otras vesículas que van a ir a parar fundamentalmente a la superficie de la célula. Las sustancias que se redistribuyen en el aparato de Golgi son fundamentalmente hidratos de carbono, proteínas y glucoproteínas, que pueden participar en la formación de la membrana celular.
Ribosomas: Los ribosomas son los orgánulos subcelulares más numerosos, su función es fundamental en el ensamblaje de aminoácidos en secuencias específicas para constituir el ARN. El número y situación de los ribosomas depende de la cantidad y variedad de proteínas que sintetiza cada célula. Los ribosomas se distribuyen en relación con otras dos estructuras: Microtrabéculas y Retículo endoplasmático. La unidad de función ribosómica se conoce con el nombre de polirribosoma. El polirribosoma se forma por la conexión de varios ribosomas sobre filamentos de ARN-m
Retículo endoplasmatico: Es un conjunto de estructuras aplanadas, tubulares y conductos relacionados entre sí, la cantidad está relacionada con la actividad celular. Se pueden distinguir dos tipos:
- Retículo endoplasmatico rugoso (RER). Posee ribosomas. Predomina en las células que elaboran proteínas, se une al exterior de la célula, y presenta estructuras en forma de saco, donde se almacenan provisionalmente las proteínas. El RER, se puede continuar con la membrana celular la cual puede presentar también ribosomas. Las moléculas de proteínas formadas, pasan del RER al REL, y de ahí al aparato de Golgi.

- Retículo endoplasmatico liso (REL). No tiene ribosomas el REL es más abundante en las células que sintetizan grandes cantidades de lípidos, como las células glandulares, intervienen también en la degradación de polisacáridos como el glucógeno.


Células vegetales y animales  
Todos los organismos están compuestos por células. El inglés Robert Hooke en 1665, realizo cortes finas de una muestra de corcho y observo usando un microscopio rudimentario unos pequeños compartimientos, que no eran más que las paredes celulares de esas células muertas y las llamo células (del latín cellula, que significa habitación pequeña); ya que este tejido le recordaba las celdas pequeñas que habitaban los monjes de aquella época. No fue sino hasta el siglo XIX, que dos científicos alemanes el botánico Matthias Jakob Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann, enunciaron en 1839 la primera teoría celular: “Todas las plantas y animales están compuestos por grupo de células y estas son las unidades básicas de todos los organismos vivos”. Esta teoría fue completada en 1855, por Rudolph Virchow, quien estableció que las células nuevas se formaban a partir de células preexistentes (moni cellula e cellula). En otras palabras las células no se pueden formar por generación espontánea a partir de materia inerte  
Tanto las células animales como las células vegetales son eucarióticas, sin embargo presenta algunas diferencias:
Las células vegetales presentan una pared celular celulósica, rígida que evita cambios de forma y posición
Las células vegetales contienen plastidios, estructuras rodeadas por una membrana, que sintetizan y almacenan alimentos. Los más comunes son los cloroplastos 
Casi todas las células vegetales poseen vacuolas, que tienen las función de transportar y almacenar nutrientes, agua y productos de desecho
Las células vegetales complejas, carecen de ciertos organelos, como los centriolos y los lisosomas 


Tipos de células presentes en algunos tejidos del cuerpo humano:


Nerviosas: son llamadas neuronas que cumplen la función de recibir e integrar información y de enviar señales a otros tipos de células excitables  través de contactos sinápticos. Las neuronas se componen básicamente de tres partes: el cuerpo neuronal o soma, una prolongación larga y poco ramificada llamada axón y prolongaciones muy ramificadas alrededor del soma llamadas dendritas. En forma esquemática, se puede decir que las dendritas actúan como antenas que reciben los contactos de otras células, en el soma se lleva a cabo la integración de toda la información obtenida en las dendritas. Finalmente el axón transmite a otras células el mensaje resultante de la integración 


Existen grandes homologías estructurales y funcionales entre el sistema nervioso central del ser humano y el de otros mamíferos. Todos usan tipos de neuronas y sistemas de señalización muy similares. Sin embargo, el sistema nervioso central humano se diferencia del resto por la gran expansión de la corteza cerebral, particularmente en regiones como la corteza pre-frontal y las regiones corticales que permiten el lenguaje y ciertas propiedades de la conciencia superior.



Las neuronas se clasifican de muchas maneras, entre ellas: de acuerdo al número de prolongaciones pueden ser: monopolares si tienen una prolongación de doble sentido que actúa como dendrita  como axón. Bipolares si tienen dos prolongaciones, una de entrada que actúa como dendrita  y una de salida que actúa como axón  y multipolares, son las más típicas y abundantes, poseen un gran número de prolongaciones pequeñas de entrada, dendritas, y una sola de salida, el axón.
Adiposas: son las células características del tejido graso o lipídico, tienen forma de globo
Los lipoblastos producen el tejido adiposo. Ellas se diferencian a células almacenadoras e grasa, sintetizan su matriz extracelular y se rodean de una lámina basal. Ellos pasan así a formar los adipocitos o células adiposas  
Se podría pensar que las células adiposas sólo almacenan grasa y que su actividad metabólica es casi nula. Pero aunque tiene una escasa cantidad de citoplasma en una pequeña capa que rodea a una gran gota de grasa, su actividad metabólica es intensa, el papel de almacenes de grasa implica también un constante recambio de ésta, prácticamente en cualquier comida, y las células realizan una constante degradación y síntesis de las grasas. El proceso no es sencillo y además requiere de una cantidad elevada de energía, por lo que el tejido adiposo, como muchos otros, también necesita una vascularización profusa. Ésta es una de las razones por las cuales las personas obesas, al perder peso, no sólo pierden grasa, sino también un tejido metabólicamente activo y organizado.
Epiteliales: La estructura básica de los tejidos epiteliales corresponde a una lámina continua de células estrechamente asociadas entre sí, la que se adhiere a la matriz extracelular subyacente a ella. Su función característica es formar barreras selectivas capaces de cubrir las superficies externas del organismo, y delimitar las diferentes superficies internas existentes en los distintos órganos. Son así capaces de modular la relación entre el tejido subyacente al epitelio y el medio que baña su superficie libre. A este gran grupo pertenecen los epitelios de revestimiento.
Cultivo de protozoarios: para realizar observaciones en tejidos en vivo se puede preparar este cultivo que permite el montaje de una muestra húmeda. Hay que tomar en cuenta que se debe ser precavido para evitar la contaminación con la muestra. Se elabora de la siguiente manera:
Tomar un frasco de vidrio debidamente lavado, agregarle agua limpia hasta un tercio de su capacidad.
Otro tercio se alcanza al agregar agua estancada, quedando así mezclada agua limpia y agua estancada 
Queda una parte vacía que permite agregar grama picada finamente, hojas secas, hojas de lechuga en poca cantidad y un poco de arena 
Finalmente cubrir con una malla fina que permite el paso del oxígeno, dejar reposar por algunos días recordando proveer de luz solar al cultivo

Este cultivo permitirá ver paramecium tiene forma de bastón  y euglenas su cuerpo posee una punta 

Laboratorio:

Experiencia 1. Células vegetales. Observación de epidermis en cebolla

  • Desprender una de las escamas (catafalia) de la cebolla. Con la ayuda de unas pinzas, desprender la membrana delgada
  • Tomar un portaobjeto, colocar un pequeño fragmento de la epidermis y agregar encima del mismo una gota de agua colocar un cubreobjetos y observar 
Experiencia 2. Células humanas. Observación células epiteliales humanas

  • Tomar una lámina portaobjeto y colocar una gota de agua
  • Con el extremo de un palillo frotar suavemente la cara interna de su mejilla. Agitar el palillo en la gota de agua hasta tomar un aspecto blanco lechoso. Cubrir con un cubreobjetos y observar 
Experiencia 3. Montaje de muestra húmeda. Observación protozoarios

  • Tomar una gota de cultivo que ha realizado previamente 
  • Observar